Saltear al contenido principal

“CYCLISTLAB” asesor biomecánico en “FELT”

¿Por qué la venta de una bicicleta debe de atender argumentaciones dinámicas?

 “Podemos revisar los ajustes y niveles de los distintos elementos del coche (suspensiones, pneumáticos, frenos, embrague, etc)  pero  si queremos conseguir un comportamiento óptimo, algún día deberemos de tener en cuenta cómo conduces.”

Así pues, la  experiencia del ciclista al pedalear sobre su bicicleta depende, en gran medida, de lo que esté activamente “haciendo sobre ella”.  En este sentido, con el fin de disfrutar de la mejor bicicleta (independientemente del precio o valor) será imprescindible equilibrar los tres pilares que organizan la Biomecánica del ciclista;

 

 

 

1.-Geometría estructural (antropometría) y rango de movimiento articular. (cuánto miden los segmentos del ciclista y cómo se mueven).

2.-Sistemas de control propioceptivo. (gestión de la estabilidad para controlar el gesto).

3.-Fuerzas (técnica y palancas).

Interés creciente..

Son unas cuántas las marcas de bicicletas que por fin están haciendo algunos esfuerzos durante los últimos años para garantizar que sus clientes tengan una experiencia óptima sobre las bicis que compran. Las marcas aún dedican un gran esfuerzo en desarrollar las mejores bicicletas con los mejores materiales. Pero desde el punto de vista de la biomecánica del ciclismo, una gran bicicleta en un ajuste erróneo se convierte en una pésima bicicleta. La correcta elección del material juega en esta ecuación  un papel importante (geometría, talla, componentes..) pero además, es obligado añadir  su ajuste y correcto uso por parte del ciclista. Si, existe un margen notable en el proceso cognitivo del ciclista a la hora de mejorar su biomecánica, independientemente de la “cilindrada” de su motor. El Bikefitting es hoy una Ciencia. En este sentido, es imprescindible que las marcas  vinculen la venta de bicicletas y sus componentes a un ajuste profesional. Se hacen necesarios programas de formación para los distribuidores.

En plena renovación y reestructuración empresarial de la marca FELT, CYCLIST LAB se ha implicado para mejorar las demandas de los usuarios finales. Nos comprometemos a trasladar la experiencia y conocimientos adquiridos (formaciones recibidas e impartidas, miles de ajustes para ciclistas de todos los niveles)  en un proyecto de asesoramiento biomecánico y programas de formación en Europa  que acogemos con enorme estímulo. Una oportunidad más de intercambiar y crecer.

Va calando en la industria el mensaje que CYCLISTLAB empezó a trasladar hace ya siete años en nuestro país;

“Es incomprensible desde el punto de vista de la experiencia biomecánica del ciclista realizar la compra de una bicicleta atendiendo únicamente a parámetros antropométricos del ciclista (geometría estructural); la bicicleta la usamos en movimiento. por lo tanto, la compra debe de atender, además, a parámetros dinámicos (sistemas de control y fuerzas.)”

Welcome FELT, Feel Cyclistlab.

 

 

 

 

Cyclist Lab

Biomecánica profesional para ciclistas de todos los niveles, edades y categorías.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba