Uno de nuestros clientes ilustres comparte su historia de cómo los retos biomecánicos de un ciclista cambian con el tiempo
¿En qué se diferencian las plantillas para ciclismo ?
El pie, al pedalear, actúa como una palanca que envía la fuerza a los pedales. Por lo tanto, el pie ejerce una función transmisora de la fuerza que hacen los músculos que intervienen al pedalear. Las plantillas para ciclismo pueden ser un refuerzo interesante.
Por otro lado, al pedalear necesitamos que el apoyo recaiga en el antepié, ya que éste invita a activar la musculatura extensora de rodilla, imprescindible para que el fémur pueda hacer palanca en el momento adecuado del pedal stroke. Por este motivo colocamos la cala en el antepié; para disfrutar de una Biomecánica óptima al pedalear, necesitamos que el apoyo predominante recaiga sobre el antepié.
La dinámica óptima exige el apoyo en el antepié y conlleva que el talón quede obligatoriamente libre de carga.
A la hora de tratar el pie como una palanca, parece obvio plantear una ecuación que cumple con el propóstio de optimización de fuerza;
A mayor contacto plantar, mejor palanca y menores presiones localizadas = CONFORT, TRANSMISIÓN Y RENDIMIENTO
La función transmisora del pié al pedalear exige y demanda un acomodo específico; en tanto que el pié funciona como una palanca, el objetivo será que esa palanca sea rígida y no se deforme. El pie podrá estar por lo tanto encapsulado.
La dinámica de pedaleo exige una compensación de los pies adecuada a su diferenciada función. Para ello se hace uso de materiales específicos, cuñas y un tratamiento de acomodo por parte del retropié un tanto singular.
¿El objetivo? Facilitar que el pié optimice la palanca y transmisión, y que el trácking de rodilla así como la alineación pie-cresta ilíaca, sean óptimas.
En definitiva, las plantillas para pedalear deben de desarrollarse siempre sobre la bicicleta en dinámica de pedaleo para estudiar las consecuencias biomecánicas que se deriven de su uso. El tratamiento del pié con el talón libre de carga obliga a atender unas necesidades específicas propias de la dinámica de pedaleo. Unos plantillas concebidas para acomodar el pie al pedalear deben de cumplir con su función transmisora de fuerza; optimizar la superfície de contacto plantar y unificar presiones será de vital importancia.
¿Quieres mejorar tu experiencia ciclista?
¡Suscríbete a nuestra newsletter y conviértete en un ciclista consciente!